Comunicado de prensa
LA FISCAL DEL DISTRITO DE QUEENS MELINDA KATZ PRESENTA UNA MOCIÓN CONJUNTA CON LA DEFENSA PARA ANULAR LA CONDENA POR ASESINATO Y PONER EN LIBERTAD A UN HOMBRE ENCARCELADO DURANTE CASI 26 AÑOS

La fiscal del distrito de Queens, Melinda Katz, ha anunciado hoy que ha presentado una moción conjunta con la defensa para anular la condena por asesinato de Ernest “Jaythan” Kendrick, encarcelado desde hace casi 26 años. Esta moción se basa en testigos recién descubiertos y en los resultados de análisis de ADN acordados, que contradicen aspectos significativos de las pruebas utilizadas durante el juicio para condenar al Sr. Kendrick. Las nuevas pruebas de ADN -que no estaban disponibles en 1995- revelaron que el ADN de la víctima no se encontraba en el interior de un bolso negro que se recuperó en el apartamento del acusado y que se cree que pertenecía a la víctima.
“El caso del Sr. Kendrick se presentó a principios de este año a la Unidad de Integridad de las Condenas que creé al comienzo de mi mandato”, dijo el fiscal Katz. “Este caso es un excelente ejemplo de por qué existe la CIU. No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando se presentan nuevas pruebas que socavan la confianza en el veredicto original del jurado.
“Sometida a revisión por el Proyecto Inocencia y el bufete de abogados WilmerHale, la CIU inició una nueva investigación exhaustiva”, prosigue el fiscal. “Además de las pruebas de ADN, la investigación de la CIU incluyó entrevistas a nuevos testigos y múltiples visitas a la escena del crimen por parte mía y de mi equipo que demostraron que varios testigos del juicio no eran fiables. Por lo tanto, he recomendado que se anule la condena del Sr. Kendrick y se le ponga inmediatamente en libertad.”
Según las actas judiciales, el 30 de noviembre de 1994, una mujer de 70 años fue apuñalada dos veces en la espalda por alguien que intentaba robarle el bolso en los terrenos de las Ravenswood Houses de Long Island City. Los testigos oyeron gritar a la víctima, Josephine Sánchez, y se asomaron a sus ventanas. Un testigo de 10 años facilitó a la policía una descripción del agresor: su vestimenta y la dirección de su huida.
El fiscal dijo que el Sr. Kendrick fue detenido por la policía varias horas después del asesinato porque se ajustaba vagamente a la descripción proporcionada por el niño de 10 años. Este joven identificó inicialmente a otra persona cuando vio una rueda de reconocimiento en directo que incluía al Sr. Kendrick. Sin embargo, tras abandonar la sala de visionado, y en circunstancias controvertidas, el niño de 10 años cambió su selección por la del Sr. Kendrick.
Continuando, según los registros del Tribunal, el Sr. Kendrick fue interrogado por la policía en el transcurso de varios días. Mantuvo sistemáticamente su inocencia, pero hizo varias declaraciones que los detectives consideraron sospechosas. Además, durante su investigación, la policía obtuvo la declaración de un segundo testigo que dijo a la policía que vio al Sr. Kendrick huir de la escena del crimen con un bolso negro bajo el brazo.
A falta de pruebas físicas que vinculen al Sr. Kendrick con el delito, el acusado fue condenado basándose en gran medida en lo siguiente:
– La identificación por parte del niño de 10 años del Sr. Kendrick como el agresor y el testimonio de que el bolso negro recuperado del apartamento del acusado parecía similar al que vio que le quitaron a la víctima.
– El testimonio del segundo testigo de que vio al Sr. Kendrick pasar corriendo junto a él con un bolso negro bajo el brazo.
Según la moción presentada hoy, el jurado que condenó al Sr. Kendrick no escuchó las siguientes pruebas que habrían cambiado el resultado del juicio:
– Los resultados de las pruebas forenses de ADN, que excluyeron a la víctima del ADN detectado en el bolso negro recuperado o en su interior. Este bolso fue relacionado con la víctima en el juicio por el testigo presencial de 10 años, que declaró que se parecía al bolso robado. Los resultados de las pruebas forenses de ADN contradicen este testimonio.
– Cuatro nuevos testigos que socavan la credibilidad del testimonio del segundo testigo de que vio al Sr. Kendrick pasar corriendo junto a él con un bolso negro:
o Un vecino que vivía justo debajo del apartamento del niño de 10 años vio al agresor huir en dirección contraria a la que el segundo testigo afirmó haber visto correr al Sr. Kendrick.
o Dos testigos que fueron los primeros en acercarse a la víctima y prestarle auxilio contradicen el relato del segundo testigo de haber visto a la víctima sola.
o Una nueva testigo -cuyo apartamento el segundo testigo afirmó haber estado visitando- dijo a la UCI que ella no estaba en casa en el momento en que el segundo testigo afirmó haber estado con ella.
En conjunto, dijo el fiscal Katz, estos nuevos testigos y los resultados exculpatorios del ADN crean una probabilidad razonable de que el jurado hubiera absuelto al Sr. Kendrick. En virtud de la norma articulada en C.P.L. §§ 440.10 (1) (g) & (g-1), esta nueva evidencia requiere que la condena del Sr. Kendrick sea anulada. Dado que el testimonio del juicio ha quedado gravemente desvirtuado, la CIU ha recomendado la desestimación de la acusación tras la anulación de la condena.
La investigación de la Unidad de Integridad de las Condenas fue llevada a cabo por el fiscal adjunto Alexis Celestin, bajo la supervisión de Bryce Benjet, jefe de la oficina.