El riesgo de homicidio en una situación de violencia doméstica aumenta
en un 500% cuando hay un arma de fuego en el hogar.
El fiscal Katz se dedica a ampliar nuestros esfuerzos para acabar con la violencia doméstica y eliminar el estigma que conlleva ser una superviviente de la violencia doméstica. Para lograr estos objetivos, el fiscal Katz trabajará para fortalecer las asociaciones de nuestra Oficina, aumentar la divulgación en la comunidad y cambiar el comportamiento abusivo a través de programas de desviación, la educación y la prestación de apoyo tanto a las víctimas como a los acusados. La Oficina de Violencia Dom éstica mejorará su iniciativa más reciente: el Equipo de Alerta Estratégica de Amenazas de Violencia Doméstica (DVSTAT). Este programa trata de identificar y mejorar la persecución de los casos de violencia doméstica de alto riesgo después de que se haya producido un delito, pero antes de que se detenga al agresor. Casi la mitad de los agresores huyen del lugar de los hechos antes de que llegue la policía. Para ayudar a mantener a salvo a estas víctimas, empleamos un programa informático que recibe de la policía de Nueva York todos los informes abiertos de denuncias por violencia doméstica en los que aún no se ha detenido a los acusados.
El programa busca en esas denuncias factores de riesgo, como una escalada de violencia, el incumplimiento de una orden de protección o amenazas. El ayudante del fiscal asignado puede iniciar de inmediato las actividades de divulgación en los casos identificados como de mayor riesgo. Al invitar proactivamente a estas víctimas al Centro de Justicia Familiar de Queens (QFJC), la Fiscalía Katz se asegura de que las víctimas conozcan los servicios de planificación de la seguridad y asesoramiento que tienen a su disposición, incluso antes de que se produzca una detención. En el QFJC, a las víctimas se les asignan gestores de casos de Safe Horizon para que, entre otras cosas, puedan solicitar órdenes de protección de los tribunales de familia y buscar alojamiento. Los ADA de DVSTAT pueden coordinarse con los agentes que responden, los agentes de violencia doméstica, los detectives y los agentes de inteligencia de campo para asegurarse de que se conservan las pruebas cruciales, incluidos los vídeos de vigilancia y las pruebas electrónicas, como mensajes de texto, mensajes de voz y publicaciones en redes sociales. Gracias a esta coordinación con la policía de Nueva York, el programa DVSTAT ha obtenido con éxito órdenes de registro que han permitido recuperar diversas armas de fuego y estupefacientes. La recuperación de estas armas es uno de los mayores éxitos del programa, sobre todo teniendo en cuenta que el riesgo de homicidio en una situación de violencia doméstica aumenta en un 500% cuando hay un arma de fuego en el hogar.
Bajo la dirección del fiscal Katz, la Oficina de Violencia Doméstica seguirá colaborando con la Oficina del Alcalde y la Policía de Nueva York en el Enfoque Coordinado para Prevenir el Acecho (CAPS), un programa de prevención de homicidios que se centra en la intervención antes de que el comportamiento de acecho se convierta en violento. Además, la Oficina de Violencia Doméstica aumentará la participación en el Equipo de Violencia Doméstica de Libertad Condicional Provisional (QIPDVT, por sus siglas en inglés). Este programa de libertad condicional trata de cambiar los comportamientos abusivos de los acusados utilizando un enfoque basado en el trauma que combina medidas de responsabilidad con apoyo. Más de 100 acusados han visto aplazadas sus condenas mientras participaban en el programa de supervisión. Confiamos en que nuestra inversión continuada en este programa genere un cambio duradero que contribuya a romper el ciclo de los malos tratos.
Si usted o alguien que conoce es víctima de violencia doméstica, llame a nuestra línea de ayuda para la violencia doméstica al 718.286.4410. La línea está abierta las 24 horas del día, 7 días a la semana, y tendrá la opción de conectar con un ayudante del fiscal o con un proveedor de servicios para obtener ayuda.